MotJazz: el nuevo formato de Escritura en vivo

 

MOT = PALABRA +  JAZZ= JAZZ

Si la Jam de Escritura y la escritura en vivo tienen un ancestro, ese es el jazz. En el espíritu de un concierto de jazz se encuentra la idea central de una jam de escritura: músicos que se reúnen para compartir sus instrumentos e improvisar.

Las Jams tienen varias expresiones. La original de Argentina (gracias Haidukowski), la más pictográfica de México y la ‘escritura colectiva’ de Barcelona. A partir de ahora tiene un nuevo color: el Motjazz.

El Motjazz es, como indica el excelente nombre que le puso Antoni Pla, director del festival permanente de Jazz de Altafulla (Altafujazz), une la palabra (‘Mot’ en catalán) y la música de jazz en una misma banda.

Es lo mismo pero no lo es. En el Motjazz se estrecha la relación de la escritura en directo con las dinámicas del jazz, de manera que, literalmente, se convierta en un instrumento más. Ello requiere extremar la afinación de la palabra improvisada para que case armoniosamente con la música y, a la vez, que la música abra la puerta y escuche al nuevo instrumento.

El Motjazz es una oportunidad para desarrollar la escritura en vivo de forma más profesional, con una fuerte intención de calidad y oportunidad. No basta con escribir. Ni siquiera con escribir bien. Hay que hacerlo con ritmo y precisión, de manera que el espectador reciba la palabra, la narrativa, en perfecta armonía con la pieza musical.

Esto requiere mucho ensayo, preparación y técnicas nuevas que no existen pero que podrían inspirarse en la generación beat del siglo pasado.

Este formato es una iniciativa común entre Marcos Xalabarder (Escritura en Vivo) y Antoni Pla (Altafujazz) para impulsar tanto el jazz como la creación literaria en directo. El Motjazz ya ha hecho sus primeros vuelos y esperamos que pronto sea algo familiar.