Jam de Escritura – 27 agosto 2014

Lugar: Club Cronopios

Escribieron: Marcos, Ramón, Esther, Ingrid, … y muchos espontáneos más

Música: Alberto e Isabel (biodanza)

(Marcos)

Si la lluvia tuviera sentido de su propio ritmo, seguramente, al entrar en contacto con suelos y superficies metálicas, se estiraría como un pentagrama.

Si tuviéramos oído, para escuchar la música del viento, la de las olas al acariciar la playa, oído para escuchar lo que nos tienen que contar las piedras abuelas, entonces estaríamos listos para tomar la lluvia como una melodía.
La escritura es lluvia ycada letra una gota de agua. Y cada fonema, el cristal que encierra el universo entero.

Porque sí, la palabra es una semilla. Y basta con dejarla caer. Y tener paciencia. Ella tiende sus raíces en la página y, de forma constante y acaso lenta pero INEVITABLE, prolonga sus raíces de forma rectilínea.
Todos los párrafos están conectados. Todos comparten esta o aquella letra, palabra. Pero sobre todo comparten los sentimientos, las emociones.
No importa quién sea la nube. Si eres tormenta o plomiza lluvia fina. No importa porque como ocurre en sus ciclos infinitos: esto ya se ha dicho.
Solo que, si se me permite decirlo: no de la misma manera. Una flor no se plant(e)a. Es.

(Esther)
Semilla: Dos más dos no son cuatro.

En mis ratos de soledad, mimo conmigo. Mantengo una estrecha relación de pareja conmigo misma en la que las leyes de la fidelidad a veces, muy a mi pesar, deben romperse. ¡Maldita sea! Otra vez el cuerpo, la carne palpitante nacida del iinstinto más primario, primigenio, primitivo, primero, privado, pretérito, me hace subjuntivarme y volverme deseo. Y ponerme los cuernos más grandes de la historia de la humanidad.

Por eso, en ocasiones, recurro al alterne sin torno, y retorno al lugar donde recreo mis fantasías, aquella ni tan siquiera mi oninismo ni mi imagición desbirdante satisfacen y ni tan siquiera pueden vislumbrar.

Así, en el local de los sueños húmedos, aquel que está en la vuelta de todas las esquinas, me sumo al trío de carne que cada fin de mes me espera.
29 o acaso 30, o bien 28, o 27 si es visiesto, voy a fundirme con otros.

Es así que me desdoblo, y el dos se convierte en cuatro. Y todos nos convertimos en el otro entre nubes de flujos y miserias escondidas.

Fin

(Marcos)
PERRO, ROPA,

De nada servía el doble acristalamiento. Ni las cortinas gruesas echadas. De nada la oscuridad, tener todos los aparatos de la casa desenchufados.
Ese espacio, el del cuarto, el del pasillo y la superficie de cada pared, anotaban el ladrido del perro del vecino.
Otro diría que es exageración. Que un ladrido es algo natural, próspero incluso. Que denota naturaleza y libertad.
Pero de lejos, precisamente, por agudo y ténue, era mucho peor.

Porque sonaba muy, muy bajito, tan pequeño que se introducía en su oído y alcanzaba a rascarle la trompa de eustaquio.
Hubiera preferido
UNA ORQUESTA EN MAYÚSCULAS.
un CHILLIDO de víctima
UN GRITERÍO EN LA PUERTA DE CASA (los trabucaires)
Pero no.

Era tan sutil que escapaba a todo control. No podía medirlo. A ratos, incluso temía que, a pesar de no estár oyéndolo, estuviera SUCEDIENDO. Inadvertido,sibilino, traidor.
Que se moviera dentro de su cabeza, preparándose para levantar el volúmen y despertarlo ABRUPTAMENTE de sus meditaciones.

(respiró profundamente, y le pareció abrumador el ruido que hacía por dentro).
No se movía, temía que incluso la ropa, la chaqueta de pana, la camisa de seda, el pañuelo que yacía en su bolsillo arrugado, le ursurpara el

SILENCIO.

(Ramón)
Esta historia empieza POR EL FINAL (EN MEDIO DE LOS APLAUSOS DEVOTOS DE LA GENTE). Despues la misma gente que aplaudió se siente intrigada por el final inminente de la misma. Luego, paulatinamente, la tensión va decreciendo y los argumentos se van olvidando. A cada frase deja de suceder una cosa menos o alguna de los personajes que componen esta historia caen en el olvido para siempre sin que hayas llegado a conocerlos jamás. Uno empieza a olvidar la historia misma y al mismo tiempo va recobrando las ganas de conocerla.
La gente que crea la historia la destruye con su desesperanza de poder alcanzar a conocerla jamas. Los personajes que quedan intuyen su próxima desaparición e, incluso aquellos que observan empiezan a ser conscientes que si todo acaba ellos también han de diluirse con el tiempo. Todo el mundo cae en una gran desesperanza y hasta que por fin la historia empieza en medio de una gran expectación con el escritor dudando sobre si escribirla o no y finalmente decidiendo no llegar a escribirla jamás.

(Colectivo)

Era demasiado larga la melodía del móvil. Pero le gustaba.

Cada vez que le llamaban tenía la irresponsable tentación de esperar a que terminara. No contestaba hasta que la melodía finalizaba o el que quería comunicarse con él dejara de llamar.
No era cualquier melodía. Tenía pajaritos y sonidos muy agradables que calmaban su tensión.

su obsesion iba en aumento, la melodia le inspiraba ppalabra que resonaban en suu cabeza, serpientes, digrama esperanza, melodia, idioma, memoria….

Esperaba ansioso la proxima llamadda, y las noches se hacian interminables,

Como no tenia linea fija no podia llamarse a si mismo, asi que empezo a salir a la calle buscando cabinas que ya no existian.

su aspecto desaliñado hacia uir a la gente a la que se aproximaba,ç

Una chica jioven chilló, al confundirlo con un ser del inframundo (leía muchas novelas de ficción, novelas de serie B).

Aquella extraña manía persecutoria padó al segundo nivel.

Ya no solo se conformaba con pasarse las tardes tirando monedas a las cabinas, sino que empezó a usar las redes sociales para convocar a un periplo de amigos que jamás conoció en persona con la intención de conseguir llamadas ilimitadas durante todo el día.

Así transcurrió la mayor parte del resto de su vida. Hasta que un día, cuando ya el rigor de la muerte se aproximaba y le dificultaba los movimientos, por error contestó:
– ¿Jaime?
– No
– perdon, me equivoqué

 

(Ingrid)

visto la ciudad de tempos lábiles

dicen que las calles son metálicas

no?
sí?

las dualidades que disfrazan a la vecina me atraen.

Oigo, lamo, toco, vuelo?

Por qué dicen que dicen?

os veo aquí sentados
noto, tiemblo porque no sé quién soy
me voy
labilidad otra vez

silencio
duda
queja de ser tal vez lo que me gustaría que las palabras son

el chico pone música, me pone a mí también

dos no son cuatro decía la chica de los patines

me gusta como danza por el estrecho lugar
se mueve
nosmovemos
y estamos quietoos
el do de la tierra en movimiento
suena
suena

(Alex)

Dj, fot-li canya!
D’entrada us direé que aquest cos de lletra m’intimida…voldria sentir el tac tac tac tac de la vella olivetti lettera que tenia per casa
No m’allargaré gaire, perquè m’estic fent pipi…fa estona, pero em feia vergonya aixercar-me, no fos cas que algu penses que no m’agradava el que escrivia

Hang the dj! és broma, en mola el waits…. ara igual m’he colat, pero sembla que l’imiti, oi?
Ara s’em comencen a soltar els dits,,,, aquest pc sembla no, va dur, no ha patit gaire….
I no sé, sembla que hi ha expectació per la pausa.…jo em moro per fer un piti

Una mica de rialles, mola saber que fas gràcia hahahahaaha

no és el matiex que ser graciós… cony de paraula!

(Marcos, segunda parte)

Stonenge. Un círculo de piedras monumentales. La yerba no ha conquistado más que algunos centímetros de la roca. Todavía pueden escucharse las voces de quienes levantaron aquí sus rezos, sus meditaciones, sus espíritus.
Pero lo que nadie sabe, la historia-no-escrita de Stonenge, es que cada una de esas piedras, era la hoja de un escritor en vivo. Entonces escribían con martilo (una piedra gruesa) y cincel (una piedra resistente y afilada). Y tenían que pensar bien lo que escribían en aquella superficie sagrada, porque permanecería grabada en ella por mucho tiempo. Tiempo es lo que se daban. Solían respirar, tranquilamente, con los instrumentos en la mano, antes de acometer su texto sobre roca.
Stonenge, pues, fue la primera JAM de la historia de la humanidad.
Y aunque no tenían la tecla delete, de tanto en tanto un obrero la pulía de nuevo hasta que no quedaba rastro de las palabras. Y la siguiente generación la volvía a utilizar.
El tiempo, el eterno invitado de piedra, pasó. Y hoy nadie recuerda que STONENGE era, en realidad, la hoja dura de un escritor.

¿Quién quiere grabar hoy sobre este humilde -y efímero- papel?

(Colectivo)
Ya no es una interrogación. Estas notas comienzan a calmar mis musculos abdominales, me alegran en cienrta mnra el aire que sale y entra por el cuello y pretende ahogarme, pero no lo consigue. Estasletras incesantemente hme permiten abocar lo que no se si esta en mi cabeza o en mi corazon, o tal vez en mi estómago.
Fin
En la vida he conocido mujer igual a la flaca
Yo declaro que yo oscuro en paisejajes que dibujan almas eternas de juventud,os quiero mucho

la primavera se acerca. despues del agosto tant caluroso, i con tanto sol , corro por la calle hacia la plaza para ver si hay gente que quiera jugar. El juego mas profundo, de conocer lanaturaleza. paseos por el bosque cerca de la casa donde estoy. una calle pequeña pero muy luminosa. La alegria de la primavera viene?
se entrelazan mis piernas con las tuyas
no lo puedo evitar
siento como tu mano coge mi cabellera
quién me lleva a tus aires?
rompo tu suave suave suave duro
no
tal vez
el viaje en cuatro días
te echaré de menos
y te tendré ahí
en mi vientre
en mi mente
en ningún lugar
los tópicos, sabés?

son
están
me gustan
venís?
la electricidad entra por mis dedos,
la soltura de tu mirada mme interoga con descaro, me desconcierta tu latido impotente. siento el aire, la calma, la frescura.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<y si la vida fuese solo esto

que gran momento vivimos, pasara, quedara, sufriremos, vivremos.…seremos y dejaremos de ser…

<<<<<<<<<<<la vida es maravillosa, o lo fue durante un segundo….

aqui
El viento me persigue y no quiero que las altas montañas me frenen el paso……..
A veces creo que soy cvomo una pluma, pero en realidad me creen como un yunque. ME CREEN.…como una melodía espasmódica, orgásimica, inquietante….

El viento me persigue. Quiere batirse en duelo conmigo. Dicen que el yunque no puede volar. Pero es pluma…Y ella se deja llevar por la brisa que emite el abanico de las almas libres.

pero pero pero ¡por qué existirás operas? peros?!

Si no tuviera al viento persiguiéndome…no sabría de qué HUIR. Todos huimos de algo.
agua, suelo, aire, hojas, lirios….

verde suave, susrros que llegan…

suelo humedo de hojas repleto…

reflejos de estrellas que miran quejosas,,,

calma y esperanza en un momento de duda

las veces que fuimos juntos al colegio fueron las redes que tejieron mi

con razon
no hay corazón

Si dejo que mi razón me pierda en el blanco, con lo infinito que es, jamás podré alcanzar el fondo, ni la superficie tampoco. Mira.
¿Cuánto crees que puedes
caer?
¿Existe la medida aquí?
No
Solo hay un momento, y está delante de mi.

momento

momento
momento

(aunque se repite sin fin, también es verdad)
Asi que no importa que no me suba a ese tren. Ese, déjalo pasar. está bien.

LA estación Cronopios sigue abierta otra vez. Y la próxima, le pides al revisor Ramón un billete para la magia, y él te lo extiende (ojo, que es invisible, y consiste, básicamente en imaginar)
Pero este tren ya se aleja

momento momento
Se hace cada vez más chiquito

Y ya apenas podrás leer lo que tiene transporta para ti.
SILENCIO


(Abre Diego, sigue colectivo)
Viven en cajas, pequeñas ,grandes, de colores, de flores. Pero siempre van de viaje.

Ellos son los sentimientos, que salen de excursión algunas veces, y otras permanecen encerrados

son como iones, en movimiento
ágiles
rápidos
sagaces
y muy pero muy entrometidos

no saben dónde estan no les

pre
o
cupa

si, es verdad,. Desde mi peuqeña caja veo un gran paisaje. Como semueve de rapido…..

El agujero por el que miro es pequeñito como así .
Y sin embargo ,que maravilla todo el paisaja cabe en él

estic mirant, sentint, pujant.…aquesta corda em dóna força, ganes, empenta…em tiraria daltavall d’un penyaseat sense por, amb ànims, suau

UNA VEZ DORMÍ EN UNBA CAJA
ERA TAN PEQUEÑA UE TUVE QUE DEJAR FUERA TODO SENTIMIENTO

el mes curios es que quan ens quedem dins imaginem i quan sortim fora d’excursioooo
passen tantes coses que no cal imaginar

nomes contemplar

La caixa que ens ha deixat l’amic és més o menys petita si, pero jo sóc encara més petit. I encara que

Va
d’aqui fins aqui

no necessito gaire
per ser feliç
fins aqui fins aqui
vaig a violar
la capsa
no puc més
amb les muralles
salto
deep
just where you are
inside
em sents?
la capsa ja
no
hi
és
es
ser
res

(Diego toca la guitarra, Marcos arranca y luego colectivo)

(que sepas tio que siempre quise tocar contigo,y ahora por lo menos estoy al teclado)

Tu que eres un colega de barrio, que de las calles haces ríos y en ellos nada de cantos rodaos, sino puros remolinos.
Que me veo caminando contigo, desdoblando esquinas y poniendo curvas donde solo había rectas.

Que nos criamos juntos, ¿recuerdas esas tardes de no-hacer-nada?

¿Y ahora qué hacemos? Lus lunes al sol, camarada.

Te ríes del que pasa, me río de tu sonrisa ladeada, estamos en el punto de partida en el que nunca pasa nada y todo pasa.

Va colega, echame argo, que es mas triste de robar, que de pedir!
Fes-me una rumba, així, d’homentage al puto rei, que se n’acaba d’anar…una lágrima cayó en la arena.…i en la arena una flor!

Va, que sé que ets un puto crack, que podries estar a l’arlert hall, i t’estàs al gòtic, pidolant, perquè en el fons és el que t’agrada…fer-te de rogar!

Pues mira que no stamos mu finos no Tu nostas afinao y yomequivococolaletra.
pero que ma da,
poque a mi me parese bien todo lo que sea despresarse oye.
pue (ojo tenia una falta) no emo venio a vivi, i adespreocupá de lo queldirán
pues dale nomás y vamono pol camino para la playa, que ahí de hoguerita y escuchándote con un buen vermú me voy a alegrá

Me acuerdo de aquella playa de almeria donde soliamos ir a ligar. que grandes dias pasamos sin preocuparnos del que diran.
sueños que se fueron, dias sin robar, nioches de esperanza que ya no volveran
que quieres que te diga,la vida sigue igual, voya fumarme un peta, ya me canse de pensar…

 

GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR EN ESTA JAM!