Crónica: V Slam de Escritura

Si una palabra define el Slam es creatividad.

Y cuando la creatividad se conjuga con el arte, produce magia.

Un espacio increíble y sugerente como es la Galería de Arte Mutuo acogió la quinta edición del Slam de Escritura, un concurso literario que fomenta la creación en vivo y en directo. Un concurso creado por Marcos Xalabarder, conducido magistralmente por Esther Garrido (aka Esther No Existe) y sonorizado por el ínclito Álvaro Jiménez (aka Alvarus de Sacrobosco) que se empeña en romper las reglas una y otra vez.

 

La creatividad es la norma, y ante tal empuje no se sostienen las barreras. Seis fueron los escritores convocados esta vez para enfrentar tres pruebas totalmente nuevas (como siempre): Laia, Alicia, Oriol, Iván, Verónica, Adriá.

Fueron muchas las novedades, pero la más significativa es que desde esta edición ya no hay eliminaciones. Todos los escritores pudieron disfrutar de cada prueba sin ‘temor’ a ser eliminados. De hecho, las votaciones, que las hubo a lo largo del evento, fueron ‘secretas’ y sólo se supo el veredicto final al terminar.

Sesión previa de coaching

Ya es la segunda vez que reunimos a los escritores unos días antes y les proporcionamos una sesión de entrenamiento. Este año, por ser el primero, les explicamos las pruebas -no, naturalmente, el contenido de las mismas- y les ayudamos a ensayarlas. Nos reunimos el domingo para hacer varias rondas de escritura siguiendo las dinámicas que presentaría el Slam. Huelga decir que se lo pasaron en grande.

Tres nuevos retos

La primera ronda consistió en una prueba individual titulada «Credo, ergo sum». Cada escritor tenía que elaborar un relato en forma de monólogo encarnando una fuerza de la naturaleza. Así fue la suerte:

Laia: Un meteoro
Alicia: Un volcán
Oriol: Un tornado
Iván: Un iceberg
Verónica: Un ocaso
Adriá: Un tsunami

La segunda ronda contó con la presencia de nuestros artistas invitados: Iñaki Nazabal e Ian Sala. Poeta y músico, respectivamente, presentaban su próximo espectáculo con un poema de Iñaki que dio nombre a la prueba: «3 minutos«. Aquí os dejamos el video.

slam_de_escritura_V_14

Como es costumbre, los invitados marcan la tendencia de la prueba. Así que hicimos algo totalmente diferente: formamos dos equipos de 3 escritores y le retamos a turnarse en periodos de 3 minutos para escribir un relato a partir de un verso del poema. A cada miembro del equipo le correspondía una parte del relato (inicio, nudo, desenlace). Para rizar el rizo, lo montamos para que ambos equipos escribieran a la vez.

Terminada la escritura, Iñaki e Ian pusieron voz y música a cada relato. Espectacular. Para muestra, este botón.

La ronda final, titulada ‘Duólogos’, consistió en enfrentar a los participantes de dos en dos a un diálogo (literal) a partir de varias premisas. Uno de la pareja tenía que arrancar con una frase proporcionada por nosotros y el otro reaccionar generando una conversación.

Estos fueron los equipos y sus ‘misiones’:

Alicia vs Verónica: «Hola, yo soy tu dueña»
Oriol vs Adriá: «Hola, yo soy tu locura»
Iván vs Laia: «Hola, yo soy tu viuda»

Sistema innovador de votación

Las votaciones se produjeron a lo largo de la noche. Tras cada prueba se facilitaban instrucciones. Las votaciones se realizaban a través de Smartphone, conectándose a esta web y siguiendo un enlace para entrar en un formulario.

El diseño del formulario, cuidado, permitía valorar distintos aspectos de cada concursante y los votos y puntuaciones se acumulaban en una base de datos para el recuento final. El público pareció encantado con esta innovadora forma de participar.

Finalmente, resultaron ganadores por puntosde la V edición del Slam de Escritura Verónica Gil e Iván González con un sonoro empate.

slam_de_escritura_V_20

¿Quieres participar?

Pronto pondremos a tu disposición un formulario para que te apuntes a un Slam de Escritura. Mientras, por favor ayúdanos a difundir!

 

Crédito de las fotografías: Mar Perla
Crédito del video: Diego Barrós