Jóvenes improvisadores: Jam de escritura Libreta Mandarache

El próximo martes 8 de mayo volveremos a Cartagena para organizar la segunda Jam de Escritura con los jóvenes participantes del programa educativo Libreta Mandarache.

Libreta Mandarache es una acción formativa del  Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, creado por el educador Alberto Soler, con el objetivo de instruir a jóvenes en la creación literaria y la escritura. Este es el segundo año que quince jóvenes de entre 15 y 30 años son seleccionados para recibir clases de escritura y literatura a modo de seminario guiado por el profesor José Alcaraz Pérez.

jam_escritura_mandarache3.jpg

La Jam de Escritura tendrá lugar al igual que el año anterior en el Museo de Arqueología Subacuática ARQUA. Dirigida por el fundador de Escritura en Vivo, Marcos Xalabarder, este año se plantea como una ‘degustación literaria‘, en la que los jóvenes practicarán técnicas de escritura creativa inspiradas en la cocina y la gastronomía. Así, por ejemplo, fabricarán un ‘espaguetti literario’ creando una frase ininterrumpida sin puntos ni comas. Todo ello acompañados de la música en directo de dos jóvenes intérpretes de oboe y fagot: Pablo Bernal y Javier García.

La jam contará también con la presencia de los escritores galardonados con los premios Mandarache y Hache, Cristina Fernández Cubas y Álvaro García.

Jam_escritura_cartagena

El día anterior, lunes, Marcos Xalabarder tomará el testigo del trabajo desarrollado por el profesor José Alcaraz y entrenará ofrecerá a los jóvenes una master class de escritura en vivo a modo de preparación para el concierto del día siguiente.

La primera jam de este tipo tuvo lugar el año pasado en el Museo ARQUA y fue un éxito de asistencia y valoración. Emoción, sorpresa y talento se fueron desplegando a medida que los quince jóvenes mostraban su creatividad en pantalla. He aquí un breve video de muestra:

El Proyecto Mandarache es una de las iniciativas más reconocidas en todo el país de fomento de la lectura -y ahora también de la escritura. Miles de jóvenes de institutos de toda la región de Murcia entran en contacto con la literatura de una forma directa y elaborada, dando lugar a uno de los premios más originales del panorama literario: el otorgado por los propios lectores a su escritor o escritora favoritos.

A lo largo del curso los jóvenes aprenden sobre el mundo del libro y la creación literaria y tienen la oportunidad de disfrutar de seis clases magistrales impartidas por cada uno de los autores finalistas oficiales de los Premios Mandarache y Hache.

La actividad, que tendrá lugar a las 19h en la sala de temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, precede a la entrega de premios del día 9 de mayo en el Auditorio El Batel.